domingo, 2 de junio de 2013

Tipos de Razonamiento


Fecha: Miércoles 29 de mayo del año 2013
Tema: Razonamiento deductivo o inductivo

La clase de hoy fue impartida acerca de los tipos de razonamiento que podemos utilizar a la hora de desarrollar una solución para un problema, los tipos de razonamiento vistos podemos decir que son:

  • Inductivo: Llegamos a una conclusión mediante observaciones repetidas de ejemplos específicos.
  • Deductivo: Aplicación de principios generales a ejemplos específicos.

Tuvimos la oportunidad de desarrollar varios ejemplos como el siguiente:

"Cuando uno toma medicina, se siente mucho mejor, usted toma su medicina, por lo tanto se sentirá mejor"

Luego de una breve discusión acerca de qué tipo de razonamiento se aplicó, concluimos que era un razonamiento deductivo ya que se dio antes un criterio general sobre que cuando las personas toman medicina se sienten mucho mejor. 

Así mismo se nos fui dado un ejemplo de razonamiento inductivo el cual fue el encontrar que número seguía en esta serie de datos  " 1/2, 3/4; 5/6, 7/8, 9/10" y concluimos que era 11/12, ya que seguía la secuencia de datos con la que empezaba el ejemplo.

Al finalizar de desarrollar una serie de ejemplos para tener claros los dos conceptos en nuestra mente, se nos fue repartida una hoja de trabajo en la cual teníamos que desarrollar cada problema y describir que tipo de razonamiento usamos. En lo personal la hoja de trabajo no me pareció demasiado complicada, ya que los primeros incisos si fue fácil resolverlos. A la hora de llevar a cabo el inciso 6 el cual era encontrar el patrón y determinar la última fila, este problema lo comencé a resolver sola y llegue a encontrar las respuestas de las primeras 3 filas, luego cuando ya podíamos trabajar en grupos seguimos tratando de encontrar la respuesta con mi compañero Julio Guzmán, se nos fue difícil encontrar el patrón.

Cuando la respuesta fue dada por el grupo en el cual se encontraba Javier, pudimos darnos cuenta que al principio si íbamos bien pero teníamos erróneos los últimos 4 dígitos de la última fila, pero no por eso nos sentimos mal, es más nos sentimos satisfechos ya que hicimos nuestro mayor esfuerzo para llevar a cabo el inciso y también pudimos darnos cuenta que teníamos la capacidad mental para poder resolverlo.

Adjunto se encuentra la hoja de trabajo realizada y la solución de la misma, a la hora de entregarla ya solucionada, obtuve una nota de 90 ya que se me paso por desapercibido un inciso
Hoja de Trabajo 2


Resolución Hoja de Trabajo

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario