martes, 18 de junio de 2013

Gráficas

Fecha: Martes, 18 de junio del 2013
Tema: "Lectura e Interpretación de Gráficas"

El día de hoy en clase comenzamos a ver un nuevo tema que es acerca de gráficas. Pudimos darnos cuenta que las gráficas son esenciales cuando nosotros queremos presentar una representación de datos en alguna situación. Así mismo, como platicábamos en clase, el uso de gráficas es un medio que en la actualidad se ha convertido muy eficiente para transmitir información de manera clara y concisa.

Podemos encontrar varios ejemplos de gráficas en los periódicos como por ejemplo. Así mismo otro tema que tocamos en clase, fue el de que deben contener las gráficas.

Toda gráfica para que pueda ser analizada correctamente debe de contener:

- Titulo: es por medio del cual podemos saber de qué se está hablando en la gráfica.
- Identificación en los ejes: Para poder saber qué es lo que estamos viendo, como por ejemplo el relacionar las ventas con cierta escala de tiempo. Y asi mismo una correcta escala en los ejes.
- Fuente: para saber de dónde obtuvimos la gráfica.

En clase veremos 6 tipos de grafica entre los cuales destacan:

1. Tablas
2. Pictogramas.
3. Gráfico de Barras.
4. Gráfica de Líneas
5. Gráfica Circulares
6. Histogramas.

En la clase de hoy vimos dos clases de graficas:

Tablas

Es por medio de las cuales analizamos y vemos datos importantes, como en clase que tuvimos la oportunidad de analizar una tabla sobre la Tasa de Crecimiento Anual de Pobreza en América Latina, y entre las preguntas que nos hacían era cual es el país con mayor índice de pobreza y con el menor mínimo crecimiento de pobreza.

Gráfico de Barras

Nos sirve para comparar una serie de datos como por ejemplo los niveles de ventas con los niveles de producción. Un ejemplo que analizamos en clase fue el de los años promedio de escolaridad de la población adulta entre 25-60 años en ciertos países.


Así mismo en clase realizamos una hoja de trabajo la cual no estaba muy difícil, el primer inciso trataba sobre analizar la misma tabla que estaba en el ejemplo que es sobre el Crecimiento de Pobreza y responder ciertas preguntas. La segunda grafica que analizar era una gráfica de barras acerca de las importaciones de ciertos países y un juego mental que se trataba de distribuir 3 casas en un patio y unir cada una con su respectivo pozo sin que los caminos se entrelazaran.

En lo personal me costó un poco el tema de analizar tablas ya que se me confundían un poco los datos al observarlos con las preguntas que nos realizaban.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario