domingo, 23 de junio de 2013

Gráficas


Temas: “Graficas de Líneas"
              "Histogramas"
               "Gráfico Circular"

Fecha: Miercoles 19 de junio de 2013

El día de hoy como mencionabas anteriormente, ya comenzamos a ver lo que es el tema de gráficas. El día de hoy comenzamos viendo los diagramas de líneas o gráficos de líneas, así mismo vimos los otros dos tipos de gráfico, y se puede decir que si se sabe leer muy bien estos tipos de graficas todo resultara más fácil. A continuación se verá la parte teórica que pudimos ver en clase.
  • Diagrama de Líneas
Este tipo de graficas es el que se adecua a un gráfico temporal. Su función es el poder ver a través de ella el comportamiento de ciertas variables, como por ejemplo estudios de mercado.

En clase tuvimos la oportunidad de ver un ejemplo que trataba acerca del cambio de dólar del año 2011al 2013. Al observar las gráficas podíamos ver cómo iba ascendiendo y descendiendo el precio, pero esto pasaba por la oferta y demanda de divisas.

Definiendo así mismo divisas como moneda de un país que este ingresando a otro. Así mismo también vimos que cuando una empresa trabaja como exportadora le interesa que el dólar este alto, y cuando es importadora que el precio del dólar se encuentre bajo. 

  • Histogramas 
Los histogramas son los tipos de gráficas que registran los fenómenos que suceden. Un fenómeno siempre busca ser normar. Para saber que tenemos un histograma debemos de saber o de notar que sobre ella se debe formar una campana, la cual es llamada "Campana de Gauss". Estas gráficas las podemos usar para llevar un control de calidad en cierta empresa.

 Una característica que posee un histograma es que sus graficas siempre irán pegadas. Los ejes de esta gráfica siempre irán así:


                            X= Intervalo o rangos
                            Y=Frecuencia

En clase el Ingeniero Juan Pablo nos presentó un ejemplo de un histograma el cual hablaba sobre los sacos de arena que se utilizaban en la fabricación de pinturas. Con este ejemplo respondimos a ciertas preguntas y pudimos darnos cuenta que según el peso de cada saco aumentaba la cantidad en cada barra o disminuía. La verdad pienso que es una de las gráficas más fáciles de analizar.
  • Gráfico Circular

Este gráfico es el que nos sirve para presentar ciertos resultados en forma de porcentajes. No es recomendado utilizar números enteros en este tipo de gráficas. Uno de los ejemplos que podemos presentar es participaciones en el mercado, porcentajes de encuestas, etc. 

Para tener una buena apariencia en una presentación con estas gráficas, se recomiendo el utilizar una buena escala de grises si al imprimirla no se puede imprimir con colores. Y así  mismo cuando la gráfica se imprimirá a color, usar una gama de colores discretos.

Luego de ver la teoría y así mismo analizar los ejemplos de las gráficas, y responder a las  preguntas que se nos planteaban por cada gráfica, para entender mejor lo que se presentaba, realizamos una hoja de trabajo, la cual se me fue fácil responderla ya que si entendí muy bien el tema y la forma de leer las gráficas. La hoja la realizamos en clase y la entregamos ese mismo día al Ingeniero Juan Pablo Ramírez.

Hoja de Trabajo



No hay comentarios:

Publicar un comentario