domingo, 2 de junio de 2013

4 Pasos de Polya



Fecha: Jueves 30 de mayo del año 2013
Temas:"4 pasos de Polya para solución de un problema"
             "Estrategias para solución de problemas"


Si no puedes resolver un problema, entonces hay una manera más sencilla de resolverlo: encuéntrala
George Polya


George Polya, fue un matemático de origen húngaro, trabajó en una gran variedad de temas matemáticos, incluidas las series, geometría, análisis matemático y probabilidad.

La clase impartida el día de hoy fue acerca de los 4 pasos de Polya para solucionar un problema, los cuales son:

  1. Entender el Problema: El problema debe ser leído y analizado varias veces, y después de leerlo hasta comprenderlo debemos de preguntarnos ¿Qué debo encontrar?
  2. Formulación de un plan: Se deben de considerar estrategias para resolver el problema.
  3. Llevar a cabo el plan: Al saber cómo enfocar el problema, debemos realizar el plan. Se debe de ser persistente ya que se pueden encontrar obstáculos imprevistos en el camino.
  4. Revise y Compruebe: Comprobar si el plan implementado ¿Satisface las condiciones del problema?
 Para emplear los 4 pasos de Polya se nos fue impartido un ejemplo el cual consistía en:

"Nuestro automóvil se quedó varado en la Carretera a Palin, Escuintla a altas horas de la noche, y según el periódico del día anterior es una de las partes más peligrosas de la carretera"

El problema que pudimos encontrar es que tal vez el carro tenia fuga de agua en la manguera del radiador o la bomba de agua estaba averiada. El plan que creamos fue el de pedirle ayuda a alguna persona que viviera por ahí para que nos ayudara  a empujar el carro hasta la gasolinera más cercana, y ya al estar a salvo en la gasolinera estudiar en sí cual es el problema que afecto al automóvil.


Otro de los temas que fue impartido el día de hoy fue las "Estrategias para solución de Problemas" las cuales son 7 y serán mencionadas a continuación:

  • Ensayo y error
  • Hacer una lista o un cuadro
  • Buscar un patrón
  • Volver hacia atrás
  • Resolver un problema similar más simple
  • Hacer una figura o diagrama
  • Resolver una ecuación

Tuvimos la oportunidad de desarrollar la estrategia de "Ensayo y error ", la cual como su nombre lo indica, es el intentar con una solución para algún problema y si no es la correcta seguir intentándolo Pudimos aplicar 2 ejemplos con esta estrategia los cuales son:

  • Dibujar 3 líneas rectas a lo largo de un reloj para que los 3 segmentos sumen lo mismo.
  • Resolver un cuadro mágico con los números del 1 al 9 y deberían de sumar lo mismo por fila, columna y diagonal.
El primer ejemplo lo resolvimos trazando una línea de 11 al 2;  la segunda incluyendo el 19, 9, 3,4;  y la última línea del 5 al 8; obteniendo así una suma de 26 en cada lado. 
El segundo problema fue resuelto obteniendo en cada línea por sumar un resultado de 15. 

Por último, se nos fue repartida una hoja de trabajo con 5 incisos. El primero que consistía encontrar el año de graduación de una persona tuve la oportunidad de encontrarlo rápidamente combinando números. El segundo que consistía en número de teléfono tuve que pedir ayuda a un compañero ya que por más que buscaba soluciones no las encontraba. El de las monedas tuve la suerte y el éxito de encontrarlo al primer intento, ya que solo asigne valores a ciertos tipos de moneda y al sumarlo observe que si obtuve el resultado. El 4 que era el de un cubo lo hice con ayuda de 2 compañeros ya que al comprar la respuesta yo tenía la errónea pero puede comprenderlo.

Adjunto se encontrará la hoja de trabajo que se realizó. 
Hoja de Trabajo Ensayo y Error
Hoja de Trabajo Resuelta


No hay comentarios:

Publicar un comentario