domingo, 30 de junio de 2013

Fundamentos de la Lógica

Fecha: Martes 25 de junio del año 2013
Temas: "Fundamentos de la Lógica"
             "Proposiciones Compuestas"



El día de hoy comenzamos a desarrollar un nuevo tema en clase el cual es  Fundamentos de la Lógica. Sobre este tema podemos decir:

  • Los primeros tratados de lógica fueron escritos por el filósofo griego Aristóteles y consistían en una colección de reglas para el razonamiento deductivo. 
  • En el siglo XVII el alemán Leibniz concibió la idea de usar símbolo para mecanizar el proceso de razonamiento deductivo.
  • La idea de Leibniz se llevó a cabo en el siglo XIV con los ingleses Boole y De Morgan fundaron lo que se conoce hoy como Lógica Simbólica Moderna; a partir de la cual actualmente se desarrolló la ciencia de la computación.




 Así mismo continuamos desarrollando el tema de:

Cálculo Proposicional 

Un cálculo proposicional es el estudio de relaciones lógicas entre objetos llamados proposiciones que frecuentemente pueden interpretarse. 

Definiendo así mismo como proposición cualquier enunciado que puede ser verdadero o falso pero no ambos.

Valor de Verdad: Es el valor que se le da a cualquier proposición siendo este verdadero o falso. 

 Luego de desarrollar los temas tuvimos la oportunidad de tener ejemplos sobre los que son proposiciones y así mismo les dimos un valor de verdad a cada una de ellas, ente los ejemplos que vimos pueden destacar:

1. 3+4=8; Es una proposición ya que expresa algo y su valor de verdad es falso ya que la respuesta  es  incorrecta

2. Esta lloviendo y el sol esta brillando:  En este ejemplo podemos ver que como son dos proposiciones no existe un valor de verdad para tal. 


Proposiciones Compuestas

Una proposición compuesta, es la unión de dos proposiciones simples unidas por un conectivo lógico. Entre los conectivos lógicos que se utilizan existen:

Así mismo desarrollamos ciertos ejemplos sobre estos temas, entre los cuales podemos destacar:

1. Sean:

P= "El número cuatro es positivo"     
Q= "El número tres es negativo".

Entonces la proposicion P^Q se lee:

"El número 4 es positivo Y el número tres es negativo."
 



2. Sean:

P= "La tierra es Plana"     
Q= "2+2=4".

Entonces la proposición P --> Q se lee:

"Si la tierra es plana, entonces 2+2=4"


Al analizar estos temas podemos darnos cuenta que si requieren un poco de razonamiento y así mismo saber diferenciar el valor de verdad de cada proposición, otro tema de importancia en estos temas es el saber reconocer perfectamente el nombre de los conectivos lógicos y así saber diferenciar cual es el correcto a usar en cada unión de proposiciones. 

Realizamos una hoja de trabajo en clase para reforzar los temas vistos. 



Actividad 14




domingo, 23 de junio de 2013

Prueba de Seguimiento

Fecha: Viernes, 21 de junio del año 2013
Tema: Prueba de Seguimiento

En día de hoy viernes 21 de junio del 2013 tuvimos nuestra primer prueba de seguimiento y ya que nos encontramos en intercalo es la única que realizaremos. La prueba de seguimiento estaba programa para 40 minutos y constaba de 8 preguntas, cada una validad aproximadamente en 13 puntos cada inciso, la prueba de seguimiento nos valdrá 5 puntos.

Los incisos de la prueba de seguimiento tenían similitud con los ejercicios que hemos realizado en clase y los ejemplos que nos ha presentado el Ingeniero Juan Pablo Ramírez. Entre las respuestas erróneas que obtuve fue el de los días que tardaba los niños en leer un libro de 300 páginas, pero al hacer la estrategia como nosotros lo aprendimos no me salía una respuesta exacta como nos la ofrecían la prueba de seguimiento.

En lo personal, he descubierto que la clase me ha costado un podo de dificultad ya que tal vez no tengo toda la capacidad mental que se es requerida para esta clase, pero tratare de poner todo mi empeño para lograr desarrollarlas.


Códigos Secretos


Fecha: Jueves, 20 de junio del 2013
Tema: "Video Códigos Secretos"

En día de hoy jueves 20 de junio del 2013, en la clase de Estrategias, el Ingeniero Juan Pablo Ramírez nos mostró un video que hablaba sobre los patrones según los números, y así mismo como los números iban conectando todo en la vida.

El video empezó hablando sobre que el mundo estaba creado por 7 brazos, en donde el último brazo era el que podía cubrir todo el Universo. Así mismo, también decía que según los números el mundo había sido creado en 12 días, ya que 12 es el único número que puede ser divisible en 1 ,2 ,3 4, 6, y 12.

Luego continuo con una historia en la cual un doctor viajaba largos kilómetros para ver una especie de cigarra que solo se podía ver cada 13 años. Las cigarras eran animales indefensos y el doctor lo definía como la mejor mascota que se podía tener. Luego el protagonista del video mostro un patrón en el cual cada 13 y 17 años las cigarras solo coincidirán 1 día en común. 

Así continuando con el video se nos fueron presentando diferentes patrones, uno de los más interesantes fue el del cefalópodo, el cual es un animal que es utilizado para hacer estudios de inteligencia en las personas. Con el cefalópodo pudimos observar un patrón súper interesante, el cual su cobertor que utiliza iba aumentando 0.8 del anterior cada vez que crecía.


Otro dato interesante para mí, fue el descubrir que el "pi " es un número irracional con números infinitos que jamás se repetirán y para saber el diámetro de una enorme circunferencia como lo es el mundo solo se utilizan los 39 primeros.  Los números siempre van a contener al pi. 

De último se nos daba la frase de " Son los números los que dictan como debe ser el mundo". La verdad este video me pareció interesante aunque por partes tedioso, pero era impresionante el observar los patrones que el iba descubriendo en cosas que uno jamás se imaginan que existe. El patrón que si me impresiono fue el de la iglesia, en el cual el descubrió que por cada uno de largo se aumentaban dos de ancho en toda la construcción.

Aplicando el video a la vida real, podemos observar que aunque no lo creamos en todo lo que hacemos se ven incluidos los números, son parte de nuestra vida aunque nosotros no lo creamos, y es impresionante ver que hasta en la música se ven reflejados los números. Y así mismo podemos concluir que los números son gran parte importante en los avances que hemos tenido.

Como tarea se nos dejó realizar un resumen acerca del video.